“No se pueden alimentar hambrientos con estadísticas”
Lloyd George – Primer Ministro británico
Qué diferencia de unos políticos a otros…unos responsables y otros que miran hacia un lado, durante la última campaña electoral el PSOE utilizó la voluntariosa frase de conseguir el pleno empleo, pues mes tras mes, trimestre tras trimestre la estadística está demostrando que los “esfuerzos” están siendo baldíos.
Los últimos datos oficiales de la EPA (Encuesta Población Activa) que se han publicado del trimestre julio-septiembre son desalentadores en un periodo que se caracteriza por una importante contratación debido al turismo y la temporalidad de la agricultura.
Según la nota de prensa los ocupados (cuenta propia+ajena) somos: 18.870.200, los parados (disponibles para trabajar buscando activamente empleo) 4.123.300 un 17,93%. Además de la escalada de parados lo preocupante es que, durante en el último año, los ocupados han descendido en 1,5 millones. Esto descalabra cualquier recuperación económica porque las cotizaciones de estos ocupados son los que sostienen las prestaciones de los parados (entre otros).
Para hacer más desolador el paisaje tenemos otro informe de las afiliaciones a la Seguridad Social que indica que ese descenso es de 162.000 afiliaciones….¿qué pasa con esta diferencia? según los expertos las medidas del gobierno están promoviendo la economía sumergida, trabajar cobrando las prestaciones sin generar el correspondiente alta, además tenemos que considerar que hay empresas que no están “llevando al día” las altas de sus trabajadores. Esta tendencia es posible que se incremente con la subida del IVA ya que favorecerá la ocultación de la realidad.
Pero si de algo debemos preocuparnos es de las escasas soluciones que se vislumbran. Como hoy domingo escribe Luis Mª Ansón en su sección de El Mundo estas palabras a Elena Salgado:
“Todo el mundo sabe que estás ahí para decir que sí a algunas ocurrencias de Zapatero a las que Solbes decía que no.”
Como comienza esta entrada, faltan políticos con visión de Estado que reconduzcan esta situación con medidas, que quizá no sean populares, pero deben ser firmes y con una estrategia más allá de mantenerse otros 4 años en el poder…para esto no sirve la política (las cosas de la ciudad y del ciudadano en origen), la ausencia de líderes que guíen y reconduzcan esta situación es preocupante
Comentarios recientes