“Nunca puedes planear el futuro a través del pasado.”
Edmund Burke – Escritor británico
Si ya es difícil en estos tiempos hacer un presupuesto de ventas, plan de negocio…hacer predicciones de la evolución de los Social Media es un ejercicio de “ciencia ficción” encomiable.
Hace prácticamente un mes que se comenzaron a enviar artículos, entradas a post, etc. con este título…el interesante ver el ejercicio de reflexión que hay detrás de estas predicciones, pero de algo que estamos ahora mismo creando entre todos…¿cómo se puede predecir su resultado?
Somos tendentes a establecer de todo lo que nos rodea causa-efecto y además aislar un evento para adjudicarle la autoría desencadenante de las consecuencias…debe ser porque es más fácil mostrar una correlación: haces esto y las consecuencias son estas otras.
No seré quien polemice y quite valor a quienes han dedicado tiempo y recursos intelectuales a plantear las vías del desarrollo de los Social Media para 2010 (además acotado en el tiempo), voy a hacer un resumen de las conclusiones a las que se puede llegar haciendo una labor de recopilación de todo lo que he leido (que últimamente ha sido bastante):
- Las empresas abrirán paulatinamente el acceso a estas redes: o lo hacen por convencimiento o por presión…ya empieza a generarse una cultura 2.0 que arrastrará primero a los adoptadores y luego a los seguidores, es necesaria esta apertura para no quedarse descolgadas ante este cambio.
- Se incrementará la creación de aplicaciones para móviles por parte de los medios: si estamos permanentemente conectados con el mundo en nuestras palmas de la mano y las redes van de conectar…parece la conclusión más fácil el generar aplicaciones que unan ambos mundos.
- Los usuarios de las redes sociales tendrán una visión más analítica de los hechos: el principal problema que sufro es la abundancia de información que recibo, pese a haber organizado y filtrado gran parte de esta aún así me faltan horas para procesarla…tenemos que ser más críticos con las fuentes y la calidad de la información.
- Mediciones más rigurosas de los presupuestos y retornos: en el momento en el que entren las empresas pedirán rendimiento (esencia de una empresa) de esas acciones, deberemos ser creativos para ofrecer medidas lógicas, entendibles y razonables del impacto de las acciones en las Redes Sociales.
El resto de predicciones, seguramente se cumplan pero con que estas 4 que son en las que parece coincidir el 80% de la información que he procesado se asienten estaremos en una realidad diferente. Para quien tenga interés en profundizar en este tema, dejo un link a una recopilación de las predicciones realizada por Marc Cortés en colaboración con reputados actores del mundo digital.
Comentarios recientes